Tomado de: Política sobre el plagio en la plataforma UNAD Virtual de la pagina web: http://www.unad.edu.co/campus/index.php/acerca-del-campus/lo-que-necesito-saber/16-politicas-sobre-plagio-en-unad-virtual
¿Qué es el plagio? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
¿Qué es el plagio? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Imagen tomada de: http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ2T2ZW7zfnZRJUXaAID8XwtC2w4Mno8WtQkYLuF_Q4lzldM6s8
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un profesor asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
¿Cómo se referencia adecuadamente el trabajo de otros? A grandes rasgos, existen dos maneras de referenciar el trabajo de otros.
(a) Citas: Una cita es una transcripción exacta de las palabras de otro, envuelta entre comillas. Estas palabras pueden haber aparecido en un discurso, en un libro, en un periódico, en una revista, en una página web, etc.
Una cita viene seguida de una referencia precisa al lugar en el cual las palabras citadas pueden ser encontradas. Existen múltiples formatos para hacer tal referencia, y un escritor puede decidir cuál es el más apropiado en un contexto dado. Lo que no puede hacer el escritor es dejar de hacer una referencia después de haber citado las palabras de otro.
La siguiente oración es un ejemplo de una cita, seguida por una referencia: "No existe legado tan rico como la honestidad" (William Shakespeare, A buen fin no hay mal tiempo, Acto III, Escena 5).
Otro ejemplo de una cita acompañada por su referencia puede ser visto al inicio del presente documento, cuando la definición del plagio es tomada del diccionario de la Real Academia. Este es un ejemplo especial de referencia, pues no se especifica el autor o número de página. El motivo es que un diccionario no está escrito por un único autor, y es organizado alfabéticamente, por lo que es innecesario hacer referencia a una página.
(b) Paráfrasis: Parafrasear es repetir la información dada en un pasaje empleando palabras diferentes. Un paráfrasis también debe ser acompañado por una referencia precisa al lugar en el cual el pasaje original puede ser encontrado. Por ejemplo, parafraseo a Shakespeare cuando digo que el legado más rico es la honestidad (A buen fin no hay mal tiempo, Acto III, Escena 5).
El plagio en la era del internet. El internet es una herramienta poderosa. Con tan sólo teclear unas palabras, se puede conseguir información acerca de cualquier tema imaginable. En muchas circunstancias, no es claro quién es el autor de un texto encontrado en la red. Esto no significa que estemos en libertad de copiar información encontrada en una página web y hacerla pasar como nuestra. Esto constituye plagio, y es fácil de detectarlo. Sus profesores son individuos con alto conocimiento y con amplia experiencia académica. También conocen a sus estudiantes: sus ideas, y cómo las comunican. Cuando ven que un estudiante entrega un trabajo que parece escrito por otra persona, pueden, entre otras cosas, usar una herramienta de búsqueda en línea para establecer si el texto proviene de alguna página de la red. Si lo encuentran, habrán detectado un acto de plagio.
Penas por plagiar en UNAD Virtual. Se espera de los estudiantes de que sepan que el plagio no es una conducta académica aceptable.
La primera vez que se demuestre que un estudiante ha cometido plagio en una de sus clases, recibirá cero puntos en la tarea o examen en cuestión, y la escuela académica será informada de la transgresión.
La segunda vez que un estudiante cometa plagio en una de sus clases, le será asignada la nota '0' en dicha clase, y la escuela académica será informada de la transgresión.
Más información respecto al plagio. Los siguientes enlaces pueden ser útiles tanto para los estudiantes como para el cuerpo docente:
- http://gervaseprograms.georgetown.edu/hc/plagiarism.html
- http://www.dartmouth.edu/~sources/
- http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/
- http://www.library.ualberta.ca/guides/plagiarism/preventing/index.cfm
- http://www.college.columbia.edu/facultyadmin/cheating/action_plagiarism.php
- http://www.library.ualberta.ca/guides/plagiarism/detecting/index.cfm
No hay comentarios:
Publicar un comentario