miércoles, 3 de agosto de 2011
Recursos de la web 2.0
https://projects.zoho.com/portal/estudiantecarlosvera/
http://www.voxopop.com/user/306df4bf-56cc-4de4-b3cc-fc30ef042cb4
http://zibyncared.bligoo.com.co/profile/view/555801/Carlos-Alberto-Vera-Romero.html
http://www.linkedin.com/pub/carlos-vera/38/bb3/a51
http://www.voxopop.com/user/306df4bf-56cc-4de4-b3cc-fc30ef042cb4
http://zibyncared.bligoo.com.co/profile/view/555801/Carlos-Alberto-Vera-Romero.html
http://www.linkedin.com/pub/carlos-vera/38/bb3/a51
Red innovación tecnopedagógica: Cognición, entornos virtuales, estilos de aprendizaje, ritmos de aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Imagen tomada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOdHjJkTHzLrQQqIGrvDOdaXDoVlwBRpWJjknGqvuX-baOm0w79seNYsCFwHPMkR_2l2o5m3r9i9TH_5D30MEMddELVQz-85JvsfrZ1Ai0hfER6EIw8JMlFURWU887prxrotzTJpvI601z/s210/logo+blog.png
Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; en otras palabras, las distintas maneras en que un individuo puede aprender. Se cree que una mayoría de personas emplea un método particular de interacción, aceptación y procesado de estímulos e información. Las características sobre estilo de aprendizaje suelen formar parte de cualquier informe psicopedagógico que se elabore de un alumno y pretende dar pistas sobre las estrategias didácticas y refuerzos que son más adecuados para el niño. No hay estilos puros, del mismo modo que no hay estilos de personalidad puros: todas las personas utilizan diversos estilos de aprendizaje, aunque uno de ellos suele ser el predominante.
Tomado de : Definición estilo de aprendizaje pagina web: http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_aprendizaje
Sistema de representación auditivo:
Características: Se hace de manera secuencial y ordenada. En un examen el estudiante que vea la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, por ver toda la información a la vez. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido
.
Reglas de funcionamiento: El estudiante auditivo, utiliza principalmente el oído para recibir mensajes; necesita escuchar paso a paso, si no memoriza cada palabra, perderá la información. Es fundamental en el aprendizaje de idiomas y de la música. Se aprende mejor cuando se reciben explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar dicha información. Le gusta escuchar y contar historias, sigue un procedimiento lógico y se concentra en una sola cosa a la vez. No le gusta que los temas se traten de forma desordenada. Se expresa con claridad y no gesticula demasiado al hablar. Posee un discurso propio: oye una pregunta, la repite en la cabeza y la contesta antes de responder en voz alta. Esto puede molestar a los alumnos visuales y cinestésicos que suelen ser más rápidos. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio (Repo & Nuutinen 2003, 36-37).
Página web consultada http://www.cibernarium.tamk.fi/havainnollistaminen_es/learners2.htm el día 3 de agosto de 2011
Sistema de representación Kinestésico:
Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/_QIVCrU29Bj4/Sw7aZ6rh3pI/AAAAAAAAACI/b3BgFUYY56A/s1600/gestos2-full.jpg
Características: Cuando se procesa la información y se asocia a sensaciones y movimientos con el cuerpo, se utiliza la representación kinestésica. Sistema utilizado cuando se aprende algún deporte, mecanografía, experimentos en laboratorios o proyectos.
Reglas de funcionamiento: Necesita moverse permanentemente en el salón, busca cualquier excusa para levantarse, de hecho si se le pregunta dónde está una letra cualquiera puede resultarle difícil contestar, pero sus dedos saben qué escribir. Es un proceso lento, requiere de más tiempo para el aprendizaje; es profundo, cuando se aprende de memoria una lista de palabras se pueden olvidar fácilmente al día siguiente, pero cuando se aprende a montar en bicicleta, no se olvida, fue un aprendizaje corporal.
Página web consultada http://www.cibernarium.tamk.fi/havainnollistaminen_es/learners3.htm el día 3 de agosto de 2011
Sistema de representación visual:
Características: Cuando se piensa en imágenes (página de un texto), se puede traer mucha información a la vez, el estudiante utiliza la representación visual para asimilarla; los que utilizan este sistema, tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez, donde se establecen relaciones entre ideas y conceptos.
Reglas de funcionamiento: Se aprende mejor cuando se lee o se ve la información de alguna manera. En una conferencia preferirá leer mejor las fotocopias o transparencias del expositor que escucharlo, o tomar notas para tener algo que leer. La capacidad de abstracción se relaciona con la capacidad de visualizar y de planificar.
Página web consultada http://www.cibernarium.tamk.fi/havainnollistaminen_es/learners4.htm el día 3 de agosto de 2011
El comportamiento según el sistema de representación preferido
VISUAL | AUDITIVO | KINESTESICO | |
Conducta | Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Preocupado por su aspecto Voz aguda, barbilla levantada Se le ven las emociones en la cara | Habla solo, se distrae fácilmente Mueve los labios al leer Facilidad de palabra, No le preocupa especialmente su aspecto. Monopoliza la conversación. le gusta la música Modula el tono y timbre de voz Expresa sus emociones verbalmente. | Responde a las muestras físicas de cariño le gusta tocarlo todo se mueve y gesticula mucho Sale bien arreglado de casa, pero en seguida se arruga, porque no para. Tono de voz más bajo, pero habla alto, con la barbilla hacia abajo. Expresa sus emociones con movimientos. |
Aprendizaje | Aprende lo que ve. Necesita una visión detallada y saber a donde va. Le cuesta recordar lo que oye | Aprende lo que oye, a base de repetirse a si mismo paso a paso todo el proceso. Si se olvida de un solo paso se pierde. No tiene una visión global. | Aprende con lo que toca y lo que hace. Necesita estar involucrado personalmente en alguna actividad. |
Lectura | Le gustan las descripciones, a veces se queda con la mirada pérdida, imaginándose la escena. | Le gustan los diálogos y las obras de teatro, evita las descripciones largas, mueve los labios y no se fija en las ilustraciones | Le gustan las historias de acción, se mueve al leer. No es un gran lector. |
Ortografía | No tiene faltas. "Ve" las palabras antes de escribirlas. | Comete faltas. "Dice" las palabras y las escribe según el sonido. | Comete faltas. Escribe las palabras y comprueba si "le dan buena espina". |
Memoria | Recuerda lo que ve, por ejemplo las caras, pero no los nombres. | Recuerda lo que oye. Por ejemplo, los nombres, pero no las caras. | Recuerda lo que hizo, o la impresión general que eso le causo, pero no los detalles. |
Imaginación | Piensa en imágenes. Visualiza de manera detallada | Piensa en sonidos, no recuerda tantos detalles. | Las imágenes son pocas y poco detalladas, siempre en movimiento. |
Almacena la información | Rápidamente y en cualquier orden. | De manera secuencial y por bloques enteros (por lo que se pierde si le preguntas por un elemento aislado o si le cambias el orden de las preguntas. | Mediante la "memoria muscular". |
Durante los periodos de inactividad | Mira algo fijamente, dibuja, lee. | Canturrea para si mismo o habla con alguien. | Se mueve |
Comunicación | Se impacienta si tiene que escuchar mucho rato seguido. Utiliza palabras como "ver, aspecto..." | Le gusta escuchar, pero tiene que hablar ya. Hace largas y repetitivas descripciones. Utiliza palabras como "sonar, ruido..". | Gesticula al hablar. No escucha bien. Se acerca mucho a su interlocutor, se aburre en seguida. Utiliza palabras como "tomar, impresión...". |
Se distrae | Cuando hay movimiento o desorden visual, sin embargo el ruido no le molesta demasiado. | Cuando hay ruido. | Cuando las explicaciones son básicamente auditivas o visuales y no le involucran de alguna forma. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)